parallax background

¿Cómo Narrar el Evangelio?

1

¿Por qué y Cómo contar las escenas del Evangelio?

Destinatarios:
Catequistas, docentes, padres y abuelos.
Duración:
1 hora.
Presentado por:
Josefina Caprile, catequista, escritora y narradora.
Lugar:
El taller se presenta en donde se solicite.
(Escuelas, Parroquias, Encuentros, Jornadas etc.)


2

¿Por qué contar las escenas del Evangelio?

La fe:
“Un encuentro con la Persona de Jesús”
Sumergirse en el Evangelio como un personaje más.
La narración: un encuentro “personal” con Jesús “Vivo”.
Las narraciones dejan una huella imborrable.


3

¿Cómo contar las escenas del Evangelio?

· “Pintar las escenas” Imaginarlas como un personaje más.
· “Mostrar” a Jesús que se acerca, te mira, te quiere.
· Mostrar a Jesús verdadero Dios: los milagros.
Y verdadero hombre: camina, tiene amigos, mira, se cansa, tiene sed.

Recursos sensoriales:
- Visuales: Imágenes.
- Auditivos: Palabras del Evangelio para recordar.

Actitud del narrador:
"Sumergirnos en el Evangelio".
Juan Pablo I: Habla bien quien sabe MUY bien.
Versículos “elocuentes”:
El Evangelio es preciso; no inventar pero sí, "sacar brillo" de las escenas narradas:
Versículos elocuentes. Ejemplos:
· "No había lugar en la posada"
· "¿No ardía nuestro corazón?"
· "La red se rompía"
· "Se subió a un árbol"

Descargar CV de la Disertante